Categorías

Repite tu pedido
Contáctanos
Envío Urgente

Los diferentes tipos de impresión

Pubicado el : 20/02/2018 09:29:51
Categorias : Mode

Lo cierto es que desde que Gutenberg inventó la imprenta mucho ha cambiado lo que empezó siendo la impresión por medio de tipos móviles. Hoy día, no solamente es posible imprimir sobre superficies como el papel o el vinilo, la impresión 3D además ha llegado para quedarse. Vamos a profundizar un poco más dentro de este apasionante mundo a fin de conocerlo un poco mejor.

La impresión digital

Este sistema es, tal vez, el más conocido por todos ya que su uso está presente tanto en oficinas como en hogares. La impresión digital es la fiel reproducción de imágenes y textos sobre diferentes tipos de superficie (papel, tela, cartón, plástico, etc.) sin necesidad de placas de impresión.

Dentro de la impresión digital existen dos métodos diferentes:

  1. La impresión por inyección de tinta: aquí nos encontramos con todas las impresoras que funcionan por medio de los ya conocidos cartuchos de tinta. Su funcionamiento consiste en la expulsión de gotas de tinta a diferentes tamaños para componer la imagen o texto deseados. Este método de impresión es algo lento y poco limpio.
  2. La impresión láser: las impresoras láser son aquellas que funcionan por medio de un cartucho de tóner y un tambor. El polvo de tinta se transfiere al papel por medio de un proceso electromagnético. Este sistema es mucho más limpio, rápido y preciso.

La impresión offset

Este es un proceso más especializado que tiene lugar dentro de las imprentas. El método offset consiste en la impresión por medio de placas de aluminio. Su proceso consiste en la aplicación de una tinta oleosa sobre una plancha de metal con la forma o motivo a imprimir. Esa impresión se transfiere por medio de presión, sobre una especie de manta de goma para luego poder rodar dicha imagen sobre la superficie final de impresión. Es precisamente las características de la goma de caucho las que hacen de este tipo de impresión muy apropiada para texturas con superficies rugosas e irregulares.

La serigrafía

Este método es uno de los más utilizados dentro del sector de la publicidad. Todos hemos visto o usado camisetas, gorras, llaveros u otros objetos con algún reclamo publicitario impreso. La serigrafía permite la impresión de un motivo sobre casi cualquier tipo de soporte. Sin embargo, los trabajos con exceso de detalles no son apropiados para este sistema porque su tiempo de trabajo sería excesivamente largo.

La serigrafía consiste en una pantalla o malla estirada con el motivo a imprimir sobre un marco y por donde se pasa la tinta. Los huecos o aberturas de la malla son el mapa por donde se imprime la imagen.

La flexografía

Este es el método de impresión que se usa más habitualmente para los embalajes. Originariamente se utilizada la flexografía como sistema de impresión sobre cartón ondulado con una superficie bastante irregular. Hoy día, este método consiste en la transmisión de imágenes por medio de una placa flexible con relieve llamada cliché. Esta flexibilidad es la que la hace adaptarse a gran cantidad de superficies diferentes. Por este motivo, es tan utilizada en el sector del embalaje. Por lo general, en la flexografía se suele trabajar con cierta rapidez por lo que se utilizan tintas de rápido secado. De esta manera, se consiguen imprimir grandes volúmenes de material a bajo coste.

Como se puede ver la evolución de la imprenta desde su nacimiento es bastante considerable. No queremos olvidarnos además de mencionar otros sistemas de impresión también vigentes como son la impresión tipográfica, el huecograbado, la calcografía y la famosa e inquietante impresión 3D.

¿Qué será lo que nos deparará el futuro en cuanto a sistemas de impresión se refiere? 

Compartir este contenido

Añadir un comentario

 (con http://)